En gran parte del país, en especial en zonas urbanas, no se sabe mucho sobre las enfermedades infecciosas desatendidas; pero éstas han sido una problemática grande en las zonas rurales y más apartadas del país. Las 8 enfermedades de este tipo que se han encontrado en Colombia, como el tracoma o la geohelmintiasis, aún generan gran preocupación para el sector de la salud pues pueden causar efectos en la salud a largo plazo, afectando el crecimiento, desarrollo pleno y capacidad de aprendizaje en las personas que las tiene. Vaupés es uno de los departamentos del país con alta prevalencia de este grupo de enfermedades.
Como respuesta a este problema, Sinergias ha desarrollado procesos para mejorar la atención primaria en salud y fortalecer las capacidades locales. Este proyecto pretende continuar con aquellos procesos con el apoyo de la Fundación Próbitas, yendo más allá de un enfoque asistencial, y concentrando los esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades comunitarias y organizacionales indígenas (3 AATIS de la zona periurbana de Mitú), así como de las instituciones de salud locales.
Además, estamos trabajando con 22 comunidades de la zona suburbana de Mitú de forma participativa para crear una estrategia pedagógica y de comunicación para dar información adecuada al contexto sobre qué son estas enfermedades y cuál es la mejor forma de prevenirlas.
Este año también trabajamos con estas comunidades en una serie de talleres para el diseño de puntos de higiene comunitarios que incluyen lavamanos y en algunos casos tazas sanitarias. Simultáneamente diseñamos conjuntamente mensajes pedagógicos que incentiven y recuerden la importancia del lavado de manos; además de planes para el cuidado y mantenimiento de los puntos construidos.
Como parte de las estrategias educativas, culturales y creativas para la transmisión de información de estas enfermedades en las comunidades, estuvimos trabajando en un mural junto con algunos jóvenes estudiantes de grado noveno del Colegio de Pueblo Nuevo, en Vaupés.