top of page

Cauca - 2019

Foto del escritor: SinergiasSinergias

Gestaciones y nacimientos seguros en el departamento del Cauca.



En el departamento del Cauca hay desenlaces negativos de la gestación y el parto que muestran cifras preocupantes, lo que comprueba la necesidad de una intervención eficaz para mejorar la situación de las gestantes y los recién nacidos.

Desde 2016 trabajamos con las autoridades locales, con las instituciones prestadoras de salud y con las mujeres directamente, en aras de construir puentes para garantizar gestaciones y nacimientos seguros en este departamento. Todo esto se hizo con el respaldo financiero de MSD, Merck for Mothers, hasta mayo de 2019. Este proceso se rigió por el principio orientador de adecuar las normas y los lineamientos a las condiciones de cada territorio, a las necesidades particulares y culturales de la población y, por supuesto, a los recursos disponibles.



Nuestro objetivo durante dicho periodo de trabajo fue:


Promover el cuidado y la atención integral de la salud en los primeros 1000 días de vida, a través de la articulación de lo comunitario e institucional, en municipios seleccionados del departamento del Cauca, Colombia.

Las estrategias que utilizamos para este fin se describen a continuación:


  • Caracterización de las formas de cuidado de la salud, percepciones y necesidades sentidas que tiene la comunidad frente a los primeros 1.000 días de vida.

  • Indagación sobre factores de la atención en salud provista por las instituciones del sector en los primeros 1.000 días de vida, que afectan la aceptabilidad por parte de la comunidad.

  • Apoyo a la concertación y articulación entre comunidad e institucionalidad, para el cuidado integral de la salud en los primeros 1.000 días de vida.

  • Asesoría para el desarrollo de estrategias de promoción de la salud en los primeros 1.000 días de vida y prevención de sus alteraciones, que involucren a la comunidad y a la institucionalidad, y procuren la complementación de sus acciones dentro del marco del Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE) y de los modelos de salud propios de las comunidades.

  • Mejoramiento de las capacidades de la comunidad para que sea sujeto de su propio cuidado y pueda trabajar con la institucionalidad en la garantía de su derecho fundamental a la salud.

  • Apoyo al mejoramiento de los procesos institucionales e interinstitucionales relacionados con la atención y el cuidado de los primeros 1.000 días, para que éstos se adapten al contexto territorial.

  • Evaluación de las ganancias en salud en los primeros 1.000 días y del mejoramiento de la atención en salud y el cuidado, a través de indicadores, índices de calidad construidos a partir de hitos y de la puesta en marcha de buenas prácticas asistenciales y cuidados que sean apropiados al contexto cultural de los municipios.


Con satisfacción concluimos este proceso de largo aliento, con la expectativa de continuar pronto.


Comments


bottom of page