top of page

Arraigados

en la

confianza

_edited.png
_edited.png
DSC_0020.png
_edited.png
_edited.png
_edited.png
_edited.png
_edited.png
_edited.png

La comunicación comunitaria indígena se ha convertido, con el tiempo, en una herramienta clave para el fortalecimiento de procesos de gobierno propio, liderazgo  y organización local. Iniciativas que toman mucha más importancia en contextos de exclusión social histórica como lo ha sido la región amazónica colombiana, en la que según cifras del DNP 2020, el índice de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación es inferior al 2.1 en comparación en el promedio nacional que es de 6.37. 

 

Fue en este contexto que el proyecto de periodismo comunitario en salud, se ha desarrollado en los departamentos del Vaupés, Caquetá y Chocó, con el apoyo de la organización internacional Internews y organizaciones indígenas locales. Un proceso en el que las comunidades han fortalecido sus capacidades locales no solo en producción de contenidos comunicativos, sino también en la investigación, denuncia y veeduría de procesos sociales, ambientales y de salud que les importan como: la salud intercultural, la salud mental o el liderazgo y gobierno propio.

Más de 30 indígenas de los tres departamentos han trabajado alrededor de diferentes formatos comunicativos como el video, el audio o la fotografía aplicando diferentes géneros periodísticos y formas de narrar. En este proceso, sobre todo, se han generado espacios de diálogo y reflexión en torno a la importancia de la representación de las voces indígenas en el cubrimiento de historias que hacen parte de sus mismos territorios; así como se ha destacado la importancia de la comunicación en los espacios organizativos propios.

 

El proyecto busca también el análisis de los ecosistemas de comunicación locales entendiendo cuáles son las principales fuentes de información de las comunidades indígenas y si hay procesos de desinformación en torno a temas de salud, tomando como momento de análisis lo vivido con durante la pandemia por el Covid-19. 

 

Este proceso de comunicación comunitaria en salud se convirtió además, en uno de los primeros espacios de participación organizativa, en representación de su comunidad, de muchos jóvenes que se preparan para ser los futuros líderes de sus comunidades y que han  descubierto la importancia de estos procesos comunicativos.

Saludos Interdepartamentales