top of page

Rutas comunitarias para la atención y prevención de violencias de género

  • Foto del escritor: Sinergias
    Sinergias
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

En 2023 se dio inicio a un proceso de aproximación colaborativa y experiencial para exaltar los saberes y expectativas locales sobre los posibles caminos que llevan a la construcción de rutas comunitarias para la prevención y atención de violencias de género (VG) en 3 asentamientos de la Asociación de Autoridades Tradicionales Aledañas a la Carretera Mitú-Monfort (AATAC).



En 2023 se dio inicio a un proceso de aproximación colaborativa y experiencial para exaltar los saberes y expectativas locales sobre los posibles caminos que llevan a la construcción de rutas comunitarias para la prevención y atención de violencias de género (VG) en 3 asentamientos de la Asociación de Autoridades Tradicionales Aledañas a la Carretera Mitú-Monfort (AATAC).

Junto con el grupo de investigadores comunitarios trabajamos en acciones orientadas a:-    Diseñar metodologías e instrumentos adecuados al contexto para la conceptualización y caracterización de las violencias más recurrentes en cada comunidad.-    Reflexionar sobre redes de apoyo y prácticas protectoras desde los saberes locales.-    Explorar mecanismos de afrontamiento y herramientas de apoyo psicosocial (estrategia ANIMA de primeros auxilios psicológicos) para las personas que están siendo afectadas por diferentes tipos de violencias de género.-    Construir una propuesta de ruta comunitaria para cada asentamiento, en diálogo con los residentes y la asociación AATAC.-    Producir material educomunicativo para la prevención de las VG: videos, cápsulas informativas en formato de audio, historietas, en idiomas locales y en castellano. -    Visualizar con AATAC los horizontes y la sostenibilidad del proceso a partir de los recursos propios. -    Presentar las propuestas de rutas a las instituciones que hacen parte del Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias de Género en Mitú, con miras a la articulación con las rutas institucionales.



Otros frentes de trabajo de Sinergias en el tema de violencias de género incluyen:

-    Elaboración de módulos de formación dirigidos a funcionarios públicos de los sectores Salud y Justicia de departamentos amazónicos (2011)-    Asesoría a Minsalud en la construcción de protocolos de atención integral en salud para víctimas de VG (2013).-    Revisión de experiencias piloto de la “Estrategia interinstitucional e intercultural para el abordaje integral de las VG” en los departamentos de Vaupés (pueblos Cubeo, Bará y Tucano), Putumayo (pueblos Kamentsä e Inga), Cauca (pueblos Nasa y Totoró), Guainía (Curripaco, Puinave, Piapoco), Córdoba (Embera Katio) y Casanare (Maibén Masiware en Resguardo de Caño Mochuelo) en 2019.-    Recomendaciones al Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias de Género (2019).-    Programa de radio El Canto del Tucán: Nomé phephiri: Sentimiento, pensamiento y poder de las mujeres, junto con material educativo culturalmente apropiado para la prevención y respuesta a la COVID-19 con énfasis en las VBG (2021). [Oir programa de radio]

Comments


bottom of page