top of page

Laboratorios para el diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles

  • Foto del escritor: Sinergias
    Sinergias
  • 9 abr
  • 2 Min. de lectura

En alianza con la ESE Hospital San Antonio de Mitú y con la financiación de la Fundación Probitas, se fortaleció la capacidad de los laboratorios clínicos de los centros de salud de los municipios de Carurú y Taraira y se diseñaron materiales promocionales para la prevención y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.


La instalación de equipos en los laboratorios permitió ampliar la capacidad diagnóstica, lo que se refleja en la realización de más de 1,800 pruebas de hematología y bioquímica durante 2024. Esto ha facilitado el diagnóstico oportuno de alteraciones y su posterior tratamiento en estas zonas, donde anteriormente las muestras debían enviarse a Mitú para su procesamiento. Simultáneamente, en colaboración con el colectivo de comunicadores Takaka, elaboramos materiales educativos interculturales relacionados con la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, y el apoyo que dan los laboratorios clínicos y la importancia de las pruebas realizadas para estos procesos. Generamos recursos para fomentar conversaciones en torno a la alimentación, el consumo de productos ultraprocesados y el exceso de sal, azúcar y grasas saturadas, factores asociados con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.



Lo anterior, se complementa con testimonios de personas que han vivido con algunas de estas enfermedades crónicas y cómo las han gestionado desde una perspectiva intercultural. Todo este material refleja la visión tradicional sobre los periodos de abundancia y escasez, así como la importancia de las curaciones tradicionales.


Finalmente, trabajamos en la adaptación visual del AUDIT, una herramienta diseñada para evaluar el consumo y los trastornos relacionados con la dependencia del alcohol. Para lograrlo, contamos con la colaboración de jóvenes de diversas comunidades para crear las imágenes que acompañan las preguntas de este instrumento.



Comments


bottom of page