top of page

Fortalecimiento del conocimiento tradicional enfocado en la prevención de la Anemia (viꭜsíri), comunidad de Puerto Pinilla. Dhopabejari pepiri mari vhira Puerto Pinilla majara i Vhisíri thurire

  • Foto del escritor: Sinergias
    Sinergias
  • 9 abr
  • 1 Min. de lectura

En el marco de la convocatoria de Diálogo de Saberes de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia, participamos como aliados en el proceso de investigación Dhopabejari pepiri mari vhira Puerto Pinilla majara i Vhisíri thurire, liderado por Rosa y Henry González y otros investigadores de la comunidad de Puerto Pinilla, ASATRIBVA, el colectivo de comunicadores Takaka, con el acompañamiento de las profesoras Natalia Quiceno y Marcela Gómez de la UdeA y la investigadora Valerin Saurith.


El proceso buscaba, a través del diálogo de saberes, profundizar en el conocimiento sobre el viꭜsíri y la anemia en la comunidad de Puerto Pinilla, en el Bajo Vaupés, y generar recomendaciones tanto para la comunidad como para las instituciones que atienden a estas poblaciones. Como resultado, elaboramos una serie de materiales audiovisuales utilizando la técnica de Foto-voz, así como una cartilla con los principales hallazgos del proceso de investigación local. Este material se convierte en un recurso clave para trabajar en doble vía: por un lado, con la comunidad, para comprender las perspectivas de las ciencias médicas sobre la malnutrición y la anemia; y por otro, con el personal de salud, para entender las nociones locales y representaciones sociales de la enfermedad, sus causas, tratamientos, y la importancia de fortalecer las prácticas de cuidado de las personas y el manejo del territorio para mejorar el bienestar de la población.



Comments


bottom of page